Hoy queremos hablaros de un debate que está teniendo lugar en el sector del autoconsumo en España. Según el fabricante de baterías sonnen, las baterías reales tienen dos aspectos clave ante los que no pueden competir los monederos virtuales: la tranquilidad frente a las fluctuaciones de los precios energéticos y la independencia energética1.
Batería virtual vs Batería real: Una batería virtual es un servicio que acumula en euros el valor de los excedentes energéticos vendidos por el cliente a la comercializadora, que es quien fija el precio del excedente1. Este precio siempre será oscilante porque toma como referencia el PVPC (la tarifa regulada) del mercado eléctrico de ese día concreto en horas de sol1. Por otro lado, una batería física es un sistema inteligente de almacenamiento energético que permite consumir el mínimo de energía posible de la red eléctrica (logra una autosuficiencia de hasta el 95%), permite la práctica del autoconsumo las 24 horas del día y provee energía de respaldo ante posibles cortes de suministro1.
Consideraciones para los autoconsumidores: El CEO de sonnen Ibérica, Franc Comino, desglosa una serie de consideraciones que los autoconsumidores deberían tener en cuenta para tomar esta decisión1. Entre ellas, destaca que el monedero virtual no almacena energía ni puedes recurrir a él cuando lo necesites, motivo por el cual no puedes extraer todo el rendimiento y potencial de tu instalación fotovoltaica1.
Conclusión: Sonnen defiende las virtudes de la batería real para los autoconsumidores, destacando su capacidad para proporcionar tranquilidad frente a las fluctuaciones de los precios energéticos y permitir una mayor independencia energética